Son pagos económicos indirectos que se ofrecen a los trabajadores e incluyen la salud y la seguridad, las vacaciones, las pensiones, las becas para educación, los descuentos en productos de la compañía.
Concepto de Prestaciones Sociales:
Son ciertas gratificaciones y beneficios que las organizaciones otorgan a todos o a una parte de sus trabajadores en forma de pago adicional a sus salarios.
Origen de las Prestaciones:
El origen y desarrollo de los planes de prestaciones sociales se deben a las siguientes causas:
- La competencia entre las organizaciones que se disputan a los talentos humanos, sea para atraerlos o para retenerlos.
- Una nueva actitud de personas respecto a las prestaciones sociales.
- Las exigencias de los sindicatos y la incidencia de los planes de prestaciones en la negociación de los contratos colectivos de trabajo.
- Las exigencias de la legislación laboral y de la previsión social.
- La necesidad de contribuir al bienestar de los empleados y de la comunidad.
Tipo de Prestaciones Sociales
Las prestaciones se clasifican en razón de su obligatoriedad legal, su naturaleza y sus objetivos.
1. En razón de su obligatoriedad legal
Las prestaciones espontáneas o adicionales a la ley son:
- Gratificaciones
- Comidas subsidiadas
- Transporte subsidiado
- Vales de despensa
- Becas educativas
- Seguro de vida por grupo
- Préstamos a los trabajadores
- Ayuda para gastos funerarios
2. En razón de su naturaleza
Los planes de representación se clasifican en monetarios o extra monetarios según su naturaleza. Las prestaciones monetarias se pagan en dinero, por lo general con base en la nómina, y generan los beneficios sociales que se derivan de ellas:
- Vacaciones
- Aguinaldo
- Gratificaciones
- Complemento de salario en ausencias prolongadas debido a enfermedad
Las prestaciones extramonetarias se ofrecen en forma de servicios, beneficios o facilidades para los usuarios, como:
- Atención médico-hospitalaria
- Comedor
- Atención odontológica
- Seguridad social y asesoría
- Club o agrupación germinal
- Transporte de ida y vuelta al trabajo
- Horario laboral flexible
3. En razón de sus objetivos
Los planes de prestaciones se clasifican como asistenciales, recreativos y complementarios según sus objetivos. Las prestaciones asistenciales buscan proporcionar al trabajador y a su familia ciertas condiciones de seguridad y previsión para casos imprevistos o urgencias:
- Atención médico-hospitalaria
- Atención económica por medio de préstamos
- Seguridad social
- Complemento de salario en separación prolongada por enfermedad
- Seguro de gastos médicos mayores
- Seguro d vida de grupo o de accidentes personales
- Guardería para hijos de trabajadores
Las prestaciones recreativas son los servicios y los beneficios que buscan proporcionar al trabajador las condiciones físicas y psicológicas para su reposo, diversión, recreación, salud mental y el uso de su tiempo libre:
- Club o agrupación gremial
- Áreas de esparcimiento para descanso en el trabajo
- Música ambiental
- Actividades deportivas y comunitarias
- Excursiones y paseos programados
Objetivos de los Planes de Prestaciones
Objetivos Individuales
Las prestaciones buscan atender las necesidades individuales de las personas para proporcionarles una vida personal, familiar y laboral mas tranquila y productiva.
Objetivos Económicos
Las prestaciones deben funcionar como un elemento que permite atraer y retener al personal y estas prestaciones pretenden:
- Reducir la fatiga física y psicológica de las personas
- Apoyar el reclutamiento de personal y atraer a candidatos
- Reducir la rotación de personal y conservar a las personas de la empresa
- Reducir el absentismo
- Mejorar la calidad de vida de las personas
- Minimizar el costo de las horas trabajadas.
Objetivos Sociales
Los planes de prestaciones sociales se diseñan con el propósito de ayudar a los trabajadores en tres diferentes lugares:
No hay comentarios:
Publicar un comentario